El cedro del Himalaya se desarrolla en la Taiga. Las abundantes nevadas hacen que sus ramas estén inclinadas hacia abajo.
EVOLUCIÓN
A partir de las algas, que no pueden considerarse plantas ya que no presentan verdaderos tejidos ni órganos se desarrollaron por orden de evolución: los musgos, los helechos y las plantas superiores.
![]() |
Alga (Xavi) |
![]() |
Musgo (Dibujo de Cristina) |
![]() |
Conífera (Andrés Gómez) Aparece la semilla protegida por una estrucutra llamada cono |
![]() |
La flor es uno de los órganos más evolucionados en las plantas. Protege los gametos y forma el fruto que envuelve a la semilla (Lámina realizada por Almudena) |
ADAPTACIONES
![]() |
El acebo presenta hojas coriaceas y espinosas para protegerse de animales hervíboros.(Dibujo de Maylin) |
![]() |
El arce presenta frutos con "alas" para dispersarse fácilmente con el viento (Dibujo de Irene) |
![]() |
El madroño presenta al mismo tiempo flores y frutos (que se desarrollan a partir de la flor del año anterior) |
![]() |
La mimosa se encoge al tacto para ofrecer un aspecto poco apetitoso a los animales que pretende alimentarse de sus hojas. (Dibujo de Andrés Rico) |
![]() |
El Gingko ha sobrevivido durante millones de años. (Dibujo de Hassna) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario